Monterrey, Nuevo León a 15 de agosto de 2025
Emily García Ramos
En el año 2016 La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) firmó un acuerdo con el Consejo por Comida Justa (CCJ) de Estados Unidos cuyo nombre original en inglés es Fair Food Standard Council (FFSC).
Este acuerdo fue firmado de mano de Alfonso Navarrete Prida (STPS) y la Directora del FFSC, Laura Safer Espinoza, permitiendo así garantizar una migración legal a los trabajadores agrícolas mexicanos en el país del norte. La primera nota alusiva a este tratado de la que estamos dando continuación se puede encontrar en el sitio web de la STPS.
En el documento las partes involucradas se comprometen a que los empleados elegibles con visa H-2A sean respetados y no se vean en peligro durante el proceso de reclutamiento por terceros y que la movilidad laboral se realice conforme a las leyes mexicanas y estadounidenses.
Se dotará a los trabajadores de información apropiada respecto a sus derechos como responsabilidades una vez iniciando su proceso de visado de la mano del Servicio Nacional de Empleo (SNE) de la (STPS), todo esto sin tener que pagar tarifas a cualquier individuo intermediario
Así como en su momento la CCJ le pareció atractivo el programa de trabajadores agrícolas México – Canadá. Ahora con este tratado que en el 2016 acordó tener una vigencia y una cláusula de renovación año con año. México junto con la Agencia de Colocación y Capacitación (ACCC) ha estado nuevamente en pláticas para retomarlo de la mano del gobierno mexicano con las Triples S el funcionamiento de volver a impulsar el intercambio de mano de obra mexico-americana.
La ACCC junto de la mano del Lic. Humberto Salinas y su equipo de trabajo ha estado intentando volver a retomar lo que un día se veía como un puente seguro para los negocios internacionales de México con el extranjero teniendo reuniones virtuales con Laura Safer Espinoza, quien ha explicado como fue en su momento.

La Triple S como puente laboral entre ambas naciones
A través de la Bolsa de Trabajo Migrante constituida legalmente como Sociedad de Solidaridad Social [Empresa Social Triple-S en manos de ciudadanos y ciudadanas mexicanos] y considerando la Fracción XXVI del Artículo 123 Constitucional [Nuestra Carta Magna] que nos hemos dado a la tarea de asumir el reto de promover e impulsar formalmente el Reclutamiento Gratuito Ordenado, Seguro y Legal de los trabajadores y trabajadoras mexicanas y mexicanos que desean irse a trabajar a EUA
Considerando integralmente que podemos ser el vehículo más formal a su disposición para que tanto los Empleadores Estadounidenses puedan promover sus Vacantes como para que nuestros paisanos que desean irse a trabajar a EUA sepan de primera mano de sus posibilidades reales de ser contratados por alguna empresa de allá
Sin correr los riesgos derivados de la trata de personas que al final es lo que se ha convertido en la actualidad el fenómeno migratorio en general. “Independientemente de lo que se puede intentar y lograr con la gestión operativa territorial de la Bolsa de Trabajo Migrante Triple-S en México para efectos de poner orden, darle rumbo seguro y legal a la Migración de Mexicanos. Nadie se ha propuesto formalizar una instancia ciudadana que facilite los procesos y trámites indispensables para que la migración de México a EUA resulte ser un instrumento real y efectivo de Derechos Humanos en materia migratoria” Comentó Sergio Rodriguez, creador de la Fundación Mexicana para Mejorar la Calidad de Vida Rural A. C.
En la Bolsa de Trabajo Migrante Triple-S se cuenta ya con los elementos legales y prácticos para reclutar de forma ordenada, segura, legal y cada vez más humana y digna el Reclutamiento de Trabajadores y Trabajadoras Migrantes de México que deciden irse a trabajar a EUA
“Estamos tendiendo puentes con otras organizaciones mexicanas como la ACCC cuya trayectoria en capacitación consular y colocación laboral migrante es indispensable para un visado laboral como el que está planteado y plasmado en la legislación laboral de ambas naciones” concluye.
Actualmente ya es posible iniciar el proceso ordenado, seguro y legal de Reclutamiento Migrante Especializado en la Bolsa de Trabajo Migrante de Huatusco, S. de S. S. ubicada en el municipio de Huatusco, en el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, presidida y coordinada por la C. Benita Ortiz Veneroso; Líder Social Incansable en materia de derechos sociales de la población tanto a nivel municipal y estatal como a nivel nacional.